Objetivo general
Formar profesionistas en el nivel de licenciatura, con un alto grado de responsabilidad, con actitud positiva, principios y valores éticos, con los elementos básicos de las ciencias sociales con las problemáticas específicas de su campo de acción, con perspectiva científico-social, consecuente con una visión humanista del hombre, habilidades y destrezas que le permitan, mediante la investigación de la problemática social formular propuestas de participación a fin de promover el bienestar y desarrollo de las propias comunidades, grupos e individuos. Formar profesionistas de trabajo social, de manera holística, capaces de interactuar socialmente en una práctica interdisciplinaria, respetando los derechos universales del hombre, el desarrollo de sus potencialidades y su relación con la naturaleza.
- Ofrecer una cultura general básica, que comprenda aspectos de la ciencia, de las humanidades y de la técnica, a partir de la cual se adquieran los elementos fundamentales para la construcción de nuevos conocimientos.
- Proporcionar los conocimientos, los métodos, las técnicas y los lenguajes necesarios para ingresar a estudios superiores y desempeñarse en éstos de manera eficiente.
- Desarrollar las habilidades y actitudes esenciales para la realización de una actividad productiva socialmente útil.
Perfil de ingreso:
Contar con conocimientos a nivel bachillerato o equivalente
Perfil de egreso:
El licenciado de la licenciatura en trabajo social, al terminar su formación profesional, será un promotor y agente específico del desarrollo y generador del bienestar social. El licenciado trabajo social que estará capacitado para el ejercicio profesional y, además, para participar en la investigación y la docencia con criterios autónomos, éticos y de compromiso social.
El licenciado en trabajo social, será un profesional que posea:
Conocimientos en:
- Las teorías sociales económicas canalizan explican el desarrollo de la sociedad
- Planeación e intervención social
- La familia contemporánea y sus transformaciones estructurales
- Las necesidades y problemáticas sociales como espacios de intervención profesional
- Las formas de interrelación del hombre en su habitad.
- Legislación
- Salud pública
- Automatización de la información de la información (códigos, lenguajes y aplicaciones)
- Métodos estadísticos, cuyo objeto es recopilar, analizar e interpretar datos
- Modelos de intervención social
- Intervención en el campo de las políticas y programas sociales
- Administración y gestión de recursos


Actitudes de:
- Disposición favorable para el trabajo en equipo
- Liderazgo para conducir individuos, grupos y comunidades en la búsqueda de soluciones de problemas
- Equilibrio ante situaciones problemáticas
- Iniciativa para mantenerse actualizado de manera permanente
- Servicio y disponibilidad para con nosotros
- Entusiasmo hacia trabajo
- Profesionalismo
- Interés por la problemática social
- Disposición emprendedora
- Crítica propositiva para el desarrollo profesional y de la disciplina trabajo social
Habilidades para:
- Analizar la problemática social en el nivel individual, grupal y comunitaria
- Diseñar, aplicar y evaluar programas y proyectos sociales
- Orientar, organizar y promover la participación de individuos, grupos y comunidades para la búsqueda de solución a las necesidades individuales, grupales y comunitarias
- Revisar y promover el trabajo en equipo
Valores:
- Sinceridad
- Solidaridad
- Ética
- Discreción
- Institucionalidad
- Compromiso
- Honradez
- Humildad
- Justicia
- Lealtad
- Participación
- Perseverancia
- Respeto
- Responsabilidad
Mapa Curricular
- Desarrollo histórico de trabajo social
- Teoría social I
- Teoría económica I
- Análisis del estado mexicano
- Necesidades y problemáticas sociales
- Teoría del trabajo social comunitario
- Teoría social II
- Teoría económica II
- Política social
- Población y medioambiente
- Teoría de grupos y trabajo social
- Teoría social III
- Movimiento y participación social
- Situación nacional contemporánea
- Estadística aplicada a la investigación social I
- Trabajo social en la atención individualizada
- Organización y promoción social
- Planeación y desarrollo social
- Estadística aplicada a la investigación social II
- Problemática rural
- Desarrollo regional
- Problemática urbana
- Programación social
- Salud pública
- Práctica comunitaria I
- Evaluación de proyectos sociales
- Familia y vida cotidiana
- Educación social
- Práctica regional I
- Práctica comunitaria II
- Práctica regional II
- Psicología social
- Seminario de titulación I
- Salud mental
- Práctica de especialización
- Administración social
- Seminario de titulación II
- Procuración y administración de justicia
- Situación jurídica de la familia
- Proyecto final de la investigación
- Comunicación social