Objetivo general
Formar profesionistas lideres con calidad y ética profesional, de alto nivel en el área del Derecho, con capacidad para participar en la administración de justicia, como funcionarios jurisdiccionales, en la solución de litigios como abogado postulante, en la administración pública como asesores jurídicos, en general en el desarrollo social.
Perfil de ingreso:
Contar con conocimientos a nivel bachillerato o equivalente
Perfil de egreso:
El abogado es el profesionista formado con los conocimientos y habilidades necesarias y suficientes para comprender y evaluar el campo y la problemática inherente al Derecho, con una sólida conciencia de su responsabilidad y compromiso social para el logro de los fines y principios del Derecho, entre ellos: la justicia, la equidad, el bien común y la paz social.
El egresado de la Licenciatura en Derecho desarrollará los siguientes conocimientos, actitudes y habilidades:
Conocimientos
Al término de la licenciatura, el alumno:
- Identificará la problemática del ámbito legal en sus diversos campos de aplicación y la solución de estos problemas, mediante el uso del criterio y la técnica jurídica.
- Ubicará al Derecho como un conjunto de ordenamientos que surgen en el propio desarrollo de la sociedad como una respuesta a los diversos problemas inherentes a su naturaleza.
- Comprenderá el sentido democrático y nacional de los preceptos legales vigentes, buscando el bienestar de la sociedad.
- Incrementar su cultura humanística, social y de conocimientos técnicos referente tanto a los aspectos legales como prácticos del que hacer profesional.
- Dominará de manera sólida y consistente la epistemología jurídica, así como la sistemática y técnica jurídicas.
- Comprenderá el entorno económico, político y social en que actúa el Derecho.
- Se comunicará con un adecuado manejo del lenguaje y la redacción, tanto para emitir como para interpretar mensajes orales y escritos.
- Participará en el desarrollo teórico y técnico de la doctrina jurídica.
- Dominará los textos jurídicos fundamentales en su forma y fondo.
Actitudes y Habilidades
- Sólida vocación de servicio a la sociedad y al ser humano en particular.
- Vincular el sentido ético del Derecho con las actividades específicas de la profesión.
- Facilidad de trato social y de trabajo en equipo.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Habilidad para realizar abstracciones e inferencias lógicas válidas, analogías, deducciones e inducciones; así como para argumentar sus puntos de vista e identificar errores en la argumentación y refutación de argumentaciones.
- Habilidad para enfrentar situaciones conflictivas.
- Capacidad para tomar decisiones prudentes.
- Asumir el sentido de la solidaridad y de la probidad como principios rectores de su desempeño profesional.
- Impulsar los ideales de dignidad, liberta, justicia, equidad, democracia, servicio y solidaridad social.
- Aplicar el criterio y la técnica jurídica con un sentido humanista y social.
- Impulsar la autodeterminación y la soberanía y la identidad nacionales.
- Promover ante la sociedad la correcta interpretación de las leyes que regula el Estado Mexicano y su fin último, es decir, la convivencia armónica y pacífica de un estado de derecho.
- Comprometerse con el desarrollo económico del país y la distribución equitativa de la riqueza.
Mapa Curricular
- Introducción al estudio del derecho
- Derecho romano I
- Derecho penal I
- Derecho civil I
- Historia del derecho mexicano
- Técnicas de investigación jurídica
- Derecho romano II
- Garantías individuales y sociales
- Derecho constitucional I
- Derecho penal II
- Derecho civil II
- Derecho mercantil I
- Derecho constitucional II
- Derecho mercantil II
- Teoría del proceso
- Derecho penal III
- Derecho civil III
- Derecho administrativo I
- Derecho civil IV
- Derecho penal IV
- Derecho administrativo II
- Derecho procesal penal I
- Derecho mercantil III
- Derecho laboral I
- Derecho laboral II
- Derecho mercantil IV
- Derecho civil V
- Amparo I
- Derecho procesal penal II
- Derecho procesal civil I
- Derecho civil VI
- Amparo II
- Derecho procesal civil II
- Derecho de la seguridad social
- Derecho agrario
- Práctica forense de derecho privado
- Práctica forense de derecho penal
- Práctica forense de derecho de amparo
- Derecho procesal del trabajo
- Derecho procesal agrario
- Derecho internacional privado
- Derecho fiscal
- Procesos y procedimientos fiscales
- Practica forense de derecho del trabajo y seguridad social
- Seminario de tesis